miércoles, 24 de diciembre de 2008
Receta de Pan Dulce Casero
* Pasas de uvas: 50 gramos
* Azúcar: 6 cucharadas
* Huevos: 2 unidades
* Levadura en polvo: 1 sobre (15 gramos)
* Harina: 280 gramos
* Manteca: 100 gramos
* Leche: 100 cm3
* Anís: 1 copa
* Fruta confitada: 50 gramos
* Piñones: 30 gramos
Preparación:
Tiempo estimado:
* Se ponen las pasas en remojo para que estén blandas cuando las tengamos de utilizar
* Por otro lado, se separan las claras de las yemas de los huevos. Las claras se reservan y las yemas se ponen en un bol junto con el azúcar y se baten enérgicamente hasta obtener una consistencia espumosa
* A continuación se añade la manteca previamente derretida y, sin dejar de remover, se van agregando alternativamente la harina, la levadura el polvo y la leche vertida lentamente
* Cuando está todo bien mezclado se agrega el anís, las pasas previamente pasadas por harina, los piñones, las frutas confitadas cortadas a trocitos
* Por otro lado se baten bien las claras de los huevos a punto de nieve y se añaden a al mezcla anterior
* Se remueve todo bien hasta que quede una mezcla homogénea y esponjosa
* A parte, se unta un molde con mantequilla y se enharina para que no se pegue el pan a las paredes del molde
* Se vierte la mezcla en el bol y se introduce en el horno a 180? durante una hora. Cuando el pan esta cocido se saca del horno y se deja enfriar a temperatura ambiente
ENSALADA WALDORF
jugo de 1/2 limon
3cda mayonesa
3 manzanas
3 cda crema de leche
50gr nueces peladas
4 tazas de apio blanco
sal y pimienta a gusto
Preparado:
Limpiar el apio y cortarlo en rodajas no muy gruesas.Cortar las
manzanas en daditos, rociarlas con jugo de limon y picar nueces en
forma gruesa colocar esto en un bols. Mezclar la crema de leche
con la mayonesa, salpimentar a gusto y agregar a la preparacion
anterior, dejar reposar unos minutos y a disfrutar.
viernes, 19 de diciembre de 2008
Bajar esos kilos de más
Montignac dice que se requiere de dos fases para lograr el objetivo final: adelgazamiento y mantenimiento.
La primera fase contempla una rigurosa prohibición en la ingesta de glúcidos con un índice glicérico superior a 35, como los siguientes alimentos:
· Leche de vaca, cereales de desayuno, pasta y productos industriales en general.
· Patatas fritas, patatas al horno, puré de papa/patata, plátano cocinado.
· Doughnuts, bagels, baguette, pan blanco, bizcocho, brioche, croissant, galletas.
· Jarabe de maíz, jarabe de glucosa, jarabe de trigo, jarabe de arroz, harina de arroz, leche de arroz, maizena, arroz con leche.
La segunda fase es de mantenimiento en la cual se puede ingerir todos los alimentos, pero con cautela:
· Arroz, pan, soja, quínoa, maíz, tallarines.
· Apio, nabo, guisante, fríjol/judía, judías verdes, garbanzo, tomate, lentejas, remolacha, zanahoria, bambú, berenjena, acelgas, coliflor, calabacines, brócoli, coles de endivias, coles de bruselas, aceitunas, olivas, cebolla, lechuga, espárragos, pepino, pepinillo.
· Ciruelas, cerezas, higos, chirimoya, manzana, granada, melocotones, naranjas, mandarinas, pomelo, nectarinas, albaricoques, maracuyá, moras, fresas, uvas, peras, membrillo, mermelada.
· Sésamo, ajo, hinojo, jengibre, setas, champiñón.
· Almendras, avellanas, pipas/semillas de girasol, cacahuetes, nueces.
· Leche de soja, leche de avena, cerveza, chocolate, cacao en polvo.
jueves, 18 de diciembre de 2008
No siempre un producto fresco es sinónimo de salud
Manipulación de las frutas:
1. Al llegar a casa, hay que liberar las frutas de cualquier bolsa o envoltorio de plástico para que puedan respirar.
2. Se aconseja manipularlas con cuidado a fin de no causar roturas que aceleran su descomposición.
3. Eliminar los ejemplares que estén deteriorados, por ejemplo, las frutas con inicios de putrefacción, para evitar que contagien al resto.
4. Hay que lavarlas muy bien bajo un chorro de agua limpia, sobre todo cuando se vayan a comer crudas y no se pelan.
5. Las más pequeñas y delicadas, como fresas, frambuesas, moras, etc., han de enjuagarse en un colador.
6. Antes de trocear y servir las frutas crudas que tengan piel resistente como los melones y las sandías (cuando sirva estas frutas en un plato compuesto), lávelas a conciencia con un cepillo destinado exclusivamente a ese uso y con abundante agua.
7. Lavarse bien las manos antes de tocar la fruta. Si se ha manipulado antes alimentos crudos, aseguremos de que la superficie y los utensilios que se han utilizado y nuestras manos están perfectamente limpios antes de ponerlos en contacto con la fruta.
8. Cubrir cuidadosamente los recipientes que contengan fruta cortada. Guardar la macedonia de frutas o cualquier fruta cortada en el refrigerador hasta minutos antes de servirla.
9. Leer y seguir las indicaciones del envoltorio de las frutas envasadas, tales como "Conservase en frío", "Consumir preferentemente antes de...", o "Caduca el...".
Al cocinar
Pelado, troceado, batido...
Para evitar en lo posible la pérdida de vitaminas conviene:
1. No realizar un pelado profundo: la parte más externa de las frutas (debajo de la piel), es la que concentra mayor cantidad de vitaminas, por lo que un pelado profundo conduce a pérdidas importantes de estos nutrientes.
2. Preparar las macedonias, los zumos, los batidos o los purés de frutas poco antes de su consumo. Añadir un poco de zumo limón y emplear utensilios de materiales inoxidables para su pelado o troceado.
Virtudes de las frutas
Las Frutas a todas horas del día seria ideal consumirlas por lo menos unas tres piezas al día, no hay mejor chuchería"En nuestra alimentación diaria,pero para ser sinceros no lo hacemos con frecuencia a menos exceptuando el consumo en forma de zumos envasados o en otros tipos de preparaciones pierden gran cantidad de sus vitaminas.
Aproximadamente un 90% de la mayoría de las frutas está compuesto de agua. El resto se reparte en hidratos de carbono (la mayoría), ácidos orgánicos, vitaminas, fibra y sales minerales. Casi no contienen proteínas y grasas. Ecepcionalmente las ciruelas porque pese a su escaso contenido en proteínas, tiene un aminoácido que es responsable del efecto laxante.
Las únicas que contienen una cantidad valorable en grasas son el coco y el aguacate. Aunque la piel contiene fibra, la mayoría se encuentra en la parte comestible, por lo que no es imprescindible que nos empeñemos en comer la fruta con cáscara, y no corremos el riesgo de entrar en contacto con insecticidas.
Las frutas contienen gran cantidad de vitaminas, no por ello hemos de pensar que en las frutas están presentes todas las vitaminas. De esta manera, encontramos que no existe vitamina D en las frutas ya que esta es propia del sol. Las más importantes por su contenido son la vitamina C y la A, aunque también se encuentran vitaminas del grupo B1, B2, B6, B12. Algunas de las vitaminas en los siguientes alimentos:
1) Vitamina C: fresón, kiwi, fresa, naranja y pomelo.
2) vitamina A: melocotón, melón, ciruelas, albaricoque y cerezas.
Las frutas que aportan menos calorías son el melón y la sandía (25 Kcal por 100 gr) y, por el contrario, es el plátano la más calórica, con 100 Kcal por 100 gr.
Las frutas tienen un importante aporte en azucares no todas generalmente aportan azúcares simples, muy raramente en forma de compuestos como el almidón. Los plátanos son las frutas que presentan mayor contenido de azúcar, oscilando alrededor de un 20%
Pese a la creencia popular que deben comerse antes de las comidas porque de lo contrario "engordan", no existe ninguna evidencia científica que haga pensar en esto. Se pueden tomar a cualquier hora del día y son particularmente útiles para saciar el apetito entre horas, sin aportar excesivas calorías.
Un principio básico para conservar las frutas: guardar siempre en lugar fresco, a ser posible en la nevera. No deben congelarse. Tampoco deben guardarse durante largos períodos de tiempo porque la mayoría de las frutas pierden gran parte de sus propiedades, incluyendo las vitaminas. A esta regla hay una excepción: es importante saber que las ciruelas incrementan su contenido en vitamina C durante la maduración.
Cuando se conserva la fruta sigue adquiriendo todas sus propiedades con excepto por la vitamina C.
Los zumos son muy buenos porque son muy similares en sus propiedades a las frutas en fresco. Por tanto, suponen una buena alternativa a la fruta.
Caracteristicas de algunas frutas:
-Albaricoque: contiene muy poca cantidad de azúcares, pero es una fruta muy rica en carotenos, riboflavina, potasio y magnesio
-Ciruela: aporta muy escasa cantidad de calorías. Contrario a la creencia popular, no es de las frutas que más fibra aporta, su efecto laxante proviene de un aminoácido.
-Cerezas: es una de las más ricas en vitamina A y en contenido proteico, pese al bajo poder calórico que tienen.
-Melón: es una de las frutas que aporta un menor contenido en calorías: 25 Kcal por 100gr de fruta. Su proporción de azúcar es alta, aunque no llega al 5%
-Sandía: contrariamente a las creencias populares, contiene menos azúcar que el melón.
sábado, 13 de diciembre de 2008
Torta Marmolada

Ingredientes:
*2 barritas de chocolate
*1 1/4 taza de harina (150 gr)
*1/2 taza de almidón de maíz (60 gr)
*2 cucharaditas al ras de polvo de hornear
*1 pizca de sal
*90 gr de manteca
*1 taza de azúcar(200gr)
*2 huevos
*1/2 taza de leche
*1/2 cucharadita de esencia de vainilla
Procedimiento:
Derretir el chocolate a baño María.
Tamizar la harina con el almidón de maíz,el polvo de hornear y la sal.
Batir la manteca con el azúcar, hasta que la preparación esté bien cremosa.
Agregar los huevos uno a la vez, batiendo después de cada agregado.
Luego incorporar los ingredientes secos ya tamizados mezclando suavemente, alternando con la leche.
Añadir por último la esencia de vainilla.
A una tercera parte de la preparación, agregarle el chocolate derretido,mezclando bien.
Enmantecar y enharinar una budinera alargada o redonda de tamaño mediano, colocar la preparación alternando una cucharada de la mezcla con chocolate y otra cucharada de la mezcla blanca, y así hasta terminar con ambas.
Cocinar en horno moderado de 40´a 50´.
Una vez fría, espolvorear con azúcar impalpable.
Preparación para 10 a 12 porciones.
viernes, 12 de diciembre de 2008
Bananas co Dulce de Leche y chocolate Diet.

martes, 9 de diciembre de 2008
Pan Casero de Panceta

Ingredientes:
*25 gr de levadura
*1 taza de leche tibia
*1 1/2 taza de almidón de maíz (180 gr)
*2 tazas de harina (240 gr)
*2 cucharaditas de sal
*200 gr de manteca blanda
*3 huevos
*1/2 taza de queso rallado
*100 gr de panceta frita y picada
Procedimiento:
En un bol disolver la levadura con la leche tibia y 1 taza de harina,mezclando muy bien con un tenedor.luego cubrir el bol con un lienzo y dejar levar hasta que alcance el doble de su volumen en un lugar templado.
Añadir el almidón tamizado con la harina restante y la sal, intercalando con los huevos y la manteca.
Mezclar muy bien la maza y por ultimo agregar el queso rallado y la panceta.
Colocar en un molde de budín ingles (mediano, nº 4)enmantecado y enharinado.
Cocinar en horno moderado 45´aproximadamente, luego dejar enfriar y serbir solo o con salsas o quesos a elección.
Para 20 porciones.
sábado, 6 de diciembre de 2008
Scones

martes, 2 de diciembre de 2008
Leche de almendra bebida resfrescante...
La leche de almendra es una bebida refrescante, rica en calorías y nutrientes, mucho más apropiada para los niños que la mayor parte de los refrescos que habitualmente se consumen. Especialmente recomendada a los niños nerviosos o con problemas de concentración, ya que su riqueza en ácido linoléico y en fósforo favorece el rendimiento intelectual.
El único inconveniente de la leche de almendra en los niños, es que aunque aporta suficientes proteínas, grasas y azúcares, contiene menos calcio que la leche de vaca o materna. Por ello, no se puede usar de forma exclusiva en la alimentación de los lactantes, sino solamente como tratamiento durante un tiempo limitado.
lunes, 1 de diciembre de 2008
Torta de Ricota
Masa:
*125 gr de manteca
*1/2 taza de azúcar (100gr)
*1 yema
*1 huevo
*1 taza de harina (240 gr)
*2 cucharaditas de polvo royal
[todos estos ingredientes se pueden utilizar en la masa de la pastafrola]
Relleno:
*1/2 kg de ricota
*3/4 taza de azúcar (150 gr)
*25 gr de manteca derretida
*2 yemas
*1 cucharadita de esencia de vainilla
*3 cucharadas de pasas
Procedimientos:
Masa:
Se bate la manteca con el azúcar hasta que este cremosa. Se añade la yema y el huevo, se baten bien.
Se tamizan los elementos secos, se agregan a la preparacion formando una masa suave.
Se deja descanzar 15´ y luego se estiran las 2/3 partes de la masa. Se forra un molde para tarta enmantecado y lugo se coloca en esta el relleno.
Relleno:
Se deshace la ricota, hasta que quede como arena. Se le añade el azúcar, la manteca, las yemas, la esencia y las pasas batiendo hasta que quede bien unido. Luego colocar sobre la masa en la tartera.
Se estira la masa restante, cubriendo el relleno, apretando muy bien los bordes.
Cocinar a horno moderado de 30´a 40´.
Una vez fria se espolvorea con azúcar impalpable.